sábado, 12 de enero de 2013

Issuu.





Recurso de: INFORMACIÓN 


Descripción: Issuu es un servicio en línea que permite la visualización de material digitalizado electrónicamente, como libros, portafolios, números de revistas, periódicos, y otros medios impresos de forma realística y personalizable. El servicio que ofrece Issuu en el área de publicación se puede comparar con lo que Flickr hace para compartir fotografías, y lo que YouTube hace para compartir video. El material subido al sitio es visto a través de un navegador web y está hecho para parecerse lo más posible a una publicación impresa, con un formato que permite la visualización de dos páginas a la vez (como un libro o una revista abiertos) y una vuelta a la página animada. Aunque los documentos en Issuu están diseñados para verse en línea, es posible guardar una copia de ellos.


Requerimientos: Computadora con acceso a Internet, se puede utilizar cualquier explorador de Internet en cualquier sistema operativo.


Usos educativos de Issuu


Compartir documentos para que los alumnos los utilicen como consulta: apuntes, ejercicios, comentarios de texto, explicaciones de actividades, etc.


Compartir trabajos de los alumnos, publicar revistas educativas, alojar calendarios de actividades de clase, publicar escritos, cuentos, avisos, etc.

Formas o instrumentos de evaluación para las actividades propuestas

Para evaluar las actividades en Issuu se puede utilizar rubrica o lista de cotejo. o se puede evaluar las publicaciones de los estudiantes

Nivel y momento de aplicación de la Herramienta

La herramienta se puede utilizar en  los niveles de educación básica y media, en cualquier momento de la sesión de aprendizaje.

 

viernes, 11 de enero de 2013

WordPress




Recurso de:  Colaboración
DESCRIPCION: WordPress es un sistema de gestión de contenido (en inglés Content Management System, o CMS) enfocado a la creación de blogs (sitios web periódicamente actualizados). Desarrollado en PHP y MySQL, bajo licencia GPL y código modificable, tiene como fundador a Matt Mullenweg. WordPress fue creado a partir del desaparecidob2/cafelog y se ha convertido junto a Movable Type en el CMS más popular de lablogosfera y en el más popular con respecto a cualquier otro CMS de aplicación general.2 3 Las causas de su enorme crecimiento son, entre otras, su licencia, su facilidad de uso y sus características como gestor de contenidos.

Otro motivo a considerar sobre su éxito y extensión es la enorme comunidad de desarrolladores y diseñadores, encargados de desarrollarlo en general o crear plugins y temas para la comunidad. Es usado a fecha de agosto de 2011 por el 14.7% de todos los sitios existentes en internet.

RequerimientosComputadora con acceso a Internet, se puede utilizar cualquier explorador de Internet en cualquier sistema operativo.


Creación de páginas web de grupo (grupos de investigación, departamentos, centros etc…) de una manera cómoda y sencilla
Nos permite crear una identidad digital. Puede que no utilizemos internet y que por ello creamos que estamos lejos de aparecer en los resultados de Google, pero eso no es cierto. Tener un blog o un sitio web en el que podamos ir creando información controlada sobre nosotros, ayuda a crearnos una identidad digital.

Interacción en redes sociales: Tener un sitio web nos permite interaccionar en las redes sociales. Podemos convertirlo en un repositorio de nuestra interacción en las redes o bien mediante botones permitir a nuestro visitantes que difundan los contenidos que hemos creado.

Creación de contenidos públicos o privados: Las Contenidos de nuestro sitio web pueden publicarse con contraseña, para que sólo lo vean aquellos que tengan esa contraseña

Trabajo en grupo: Como permite que varias personas a la vez publiquen contenidos, podemos hacer que nuestro alumnos publiquen sus trabajos en un blog de grupo en el que nosotros como profesores, seríamos los administradores del mismo.

Concentrador de medios: En Internet hay muchos contenidos mutimedia que podemos incrustar en nuestro sitio web. WordPress es una herramienta fantástica para recoger aquellos contenidos que nos parezcan interesantes para nuestras clases.

Foro: También conocido como foro de mensajes, foro de opinión o foro de discusión, es una aplicación web que da soporte a discusiones u opiniones en línea. En WordPress tenemos distintas opciones de creación de foros con la ventaja de poder usar los usuario del propio wordpress, como usuarios del Foro. El plugin más conocido que nos permite hacer esto es bbPress.

Formas o instrumentos de evaluación para las actividades propuestas

Para evaluar las actividades en wordpress se puede utilizar rubrica o lista de cotejo. también se puede evaluar la participación del estudiante en el blog mediante los foros de discusión.

Nivel y momento de aplicación de la Herramienta

La herramienta se puede utilizar en  los niveles de educación básica y media, en cualquier momento de la sesión de aprendizaje.

mas información en: 



Tutorial:



miércoles, 9 de enero de 2013

Google Drive





Recurso de: INFORMACIÓN 

Descripción:Los usuarios que utilicen esta herramienta podrán crear, compartir y guardar sus archivos en la red, contando con una capacidad de 5GB gratuitos.Los  archivos se almacenan en Google Drive y puedes acceder a ellos en el momento que desees en drive.google.com., puedes subir, modificar, compartir y crear archivos online. Sin embargo, con Google Drive puedes acceder a tus archivos desde cualquier lugar y dispositivo. Además, si instalas las aplicaciones de Google Drive, puedes trabajar con todavía más tipos de archivo.

Para hacer uso del servicio se debe instalar en una computadora con Windows, una Mac y también las laptops que tengan el sistema operativo Google Chrome. Los dispositivos móviles con Android también, salvo que sean el iPhone y el iPad, que estarán disponibles en las próximas semanas.

RequerimientosComputadora con acceso a Internet, se puede utilizar cualquier explorador de Internet en cualquier sistema operativo.

Como utilizar google drive en el aula:

  • Empezar a editar un documento en el ordenador del aula y terminarlo en el equipo de casa sin necesidad de enviarse a uno mismo el archivo por correo electrónico o descargarlo en un USB.
  • No necesitar renombrar archivos y borrar versiones antiguas tras hacer varias modificaciones a un documento
  • Compartir un video o una carpeta de documentos con los alumnos enviando simplemente un email con un enlace a un fichero guardado en Google Drive e invitarles a verlo y descargarlo.
  •  Pedir a los alumnos que abran un documento y realicen un ejercicio. Tras su finalización los alumnos guardan el documento en Google Drive para que el profesor pueda corregirlos.
  • Colaborar con los alumnos en un documento en tiempo real, enviando y recibiendo comentarios del grupo.
  • Disponer de una copia de seguridad de todos los ficheros en la nube, evitando su pérdida en el caso de que el disco duro del ordenador se corrompa, se infecte con un virus o se caiga el servidor de ficheros del centro.
  • Recuperar archivos que hayamos borrado accidentalmente e incluso volver a una versión antigua del documento de un mes atrás.
  • Realizar búsquedas de objetos y texto que aparecen en imágenes guardadas y documentos escaneados para encontrar fácilmente archivos. Gracias al reconocimiento óptico de caracteres (OCR) podemos encontrar rápidamente un archivo por su contenido y no únicamente por su nombre.
En cuanto a las desventajas, cabe mencionar que Google Drive no te permitirá sincronizar carpetas o ficheros que estén fuera de su propia carpeta. Tal característica sí está presente en otros servicios, por lo que algunos usuarios pueden extrañarla.
Asimismo, la falta de aplicaciones para iOS (en desarrollo), Windows Phone y Blackberry también es un inconveniente. Finalmente, el hecho que los documentos de Google Docs no sean copiados también puede entenderse como una desventaja.

Formas o instrumentos de evaluación para las actividades propuestas
Para evaluar las actividades en Google Drive se puede utilizar rubrica o lista de cotejo.

Nivel y momento de aplicación de la Herramienta
La herramienta se puede utilizar en  los niveles de educación secundaria y media,  en cualquier momento de la sesión de aprendizaje.

mas información en: 



Tutorial:







Youtube





Recurso de: INFORMACIÓN 


Descripción: Youtube.com es un sitio web que contiene miles de vídeos cortos, organizados por temáticas y diversas categorías, a los que cualquier persona con acceso a internet puede ingresar. Desde 2005, fecha en que fue lanzado oficialmente en los Estados Unidos, el sitio ha sido una herramienta invaluable para los docentes alrededor del mundo, en cualquiera de las disciplinas de enseñanza.

Youtube es un sistema de audiovisuales a la carta, donde el maestro puede encontrar material para explicar desde cómo funciona un circuito eléctrico hasta matemática avanzada. A diferencia de la televisión, donde la oferta es lineal y los profesores deben sujetarse a programas de 30 a 45 minutos, Youtube cuenta con material de corta duración, de diferentes estilos, para no dejar de sorprender tanto al maestro como al alumno.

Por todas estas razones, este sitio en Internet es considerado de gran valor pedagógico, si su uso es guiado por un docente o maestro, para que los estudiantes puedan descubrir en la práctica o con sus propios ojos muchas de las temáticas que desde la clase magistral no llegan a entenderse de manera efectiva.

Requerimientos: Computadora con acceso a Internet, se puede utilizar cualquier explorador de Internet en cualquier sistema operativo.


Cómo integrar Youtube en las clases?

Cada vídeo subido a Youtube posee una serie de metadatos o palabras claves que facilitan y hacen más efectiva su ubicación en esta plataforma. Basta con escribir en el campo de búsquedas de Youtube, por ejemplo: clase matemáticas y encontrará una gran cantidad de videos relacionados con esta asignatura (ejercicios, ecuaciones, lecciones virtuales, etc.). Incluso puede apreciar una clase de cálculo en línea donde se resuelve por factorización una ecuación. Si lo desea puede ser más preciso en la consulta y buscar por ejemplo: números naturales, números enteros, funciones trigonométricas en un triángulo rectángulo, etc. 

Si nuestro interés corresponde a las ciencias naturales podemos encontrar videos sobre las células y su funcionamiento. Si la clase trata sobre el ADN o el proyecto del genoma humano, se pueden encontrar gran cantidad de videos que permiten al docente en clase ir más allá del tablero y la tiza o las láminas e ilustraciones con que cuente.

En el caso de las clases de español o lengua castellana puedo apoyar mis clases buscando videos sobre las categorías gramaticales, los géneros literarios, etc. Existen varios proyectos en Youtube donde se hace lectura de fragmentos del Quijote de la Mancha realizada por múltiples personas, y que pueden verse de forma continua, capítulo por capítulo hasta llegar a su final.

Para una clase de arte Youtube se convierte en un refuerzo fundamental, se pueden consultar videos donde se presenta la historia del renacimiento, el expresionismo, el cubismo, el arte abstracto, etc.

Los profesores de idiomas se pueden dar igualmente un gran festín con Youtube. El docente de inglés puede acceder a videos de aprendizaje básico del idioma oconversaciones y temas más avanzados. Los profesores de francés pueden mostrar ejemplos de los pronombres personales, la conjugación de los verbos tener o haber, etc. Incluso para aquellos que deseen aprender otros idiomas se pueden buscar cursos de mandarín.

Para los maestros de música el universo de posibilidades y opciones para buscar videos tampoco se queda atrás, desde clases sobre teoría de las notas musicales, cursos para aprender a tocar piano, guitarra, trompeta, etc., hasta conocer las bases para tocar caja vallenata.

De hecho el gran valor que nos puede brindar Youtube en la clase es precisamente tomarlo como un apoyo para ilustrar y ampliar, mediante el lenguaje audiovisual, los conceptos y unidades académicas que se presentan al estudiante durante la clase o por fuera de ella. Es una forma de prolongar el salón de clase a otros espacios de aprendizaje como el hogar o el café Internet.

Es fundamental inculcar y generar en el estudiante una nueva cultura y mentalidad para utilizar este tipo de espacios como Youtube desde un punto de vista de ampliación y generación de nuevos conocimientos, y no sólo como un escenario de entretenimiento y de diversión, que es el uso más popularizado que tiene Youtube.

Por otro lado si el docente o el colegio cuenta con los recursos básicos como son una cámara de video o una cámara fotográfica digital con la opción de grabar video y un computador con conexión a Internet, puede empezar a grabar sus clases, o los fragmentos más relevantes, para luego descargarlas en el computador, hacer una edición sencilla en programas como: moviemaker y subirlas a Youtube. De esta manera empezaría a construir sus propios materiales, prolongando el espacio de la clase en Internet.

Es importante tener presente que a muchos estudiantes les da pena decir que no entendieron o no alcanzan a copiar en sus cuadernos todos los conceptos impartidos por el profesor, de esta forma podrían recordar, repasar y ver cuantas veces lo deseen el video con la lección dada por el docente.

Finalmente si deseo aprender a manejar cualquier tipo de programa del computador como word, excel, power point, photoshop, flash, etc., también puedo hacer uso de Youtube escribiendo tutorial y el nombre del programa que deseo aprender a manejar o ampliar mis conocimiento en el mismo.

Youtube nos abre las puertas a un espectro maravilloso de oportunidades y alternativas para la educación, donde el docente puede combinar de forma efectiva el uso de videos, para hacer más amenas sus clases, brindar gran cantidad de referentes e iniciar un proceso paulatino de vinculación de las TIC en sus prácticas pedagógicas.

Desventajas 


- Pueden utilizarlo de una manera socialmente nociva. 

- Los comentarios expuestos no tienen censura. 

- Puede alterar los hechos reales de un acontecimiento. 

Formas o instrumentos de evaluación para las actividades propuestas

Para evaluar las actividades en Flicker se puede utilizar rubrica o lista de cotejo.

Nivel y momento de aplicación de la Herramienta

La herramienta se puede utilizar en todos los niveles de educación en cualquier momento de la sesión de aprendizaje.

Mas información en:


martes, 8 de enero de 2013

fLICKR








Recurso de: INFORMACIÓN 



Descripción:  Flickr es un sitio web que permite almacenar, ordenar, buscar, vender y compartir fotografías y videos en línea.

Actualmente Flickr cuenta con una importante comunidad de usuarios que comparte las fotografías y videos creados por ellos mismos. Esta comunidad se rige por normas de comportamiento y condiciones de uso que favorecen la buena gestión de los contenidos.

La popularidad de Flickr se debe fundamentalmente a su capacidad para administrar imágenes mediante herramientas que permiten al autor etiquetar sus fotografías y explorar y comentar las imágenes de otros usuarios.
Requerimientos: Computadora con acceso a Internet, se puede utilizar cualquier explorador de Internet en cualquier sistema operativo.
Requerimientos Computadora con acceso a Internet, se puede utilizar cualquier explorador de Internet en cualquier sistema operativo.


Usos educativos de Flickr



- Hacer un texto combinando fotografías

- Armar grupos colaborativos de opiniones. 
- Se puede generar diálogos pedagógicos entorno a imágenes.
- Organizar nuestros albures familiares
- Seguridad en la manejo de las imágenes
- Ambientes de dialogo.
- Socialización a través de imágenes diferentes eventos. 
- Link de imágenes para socializar un tema en particular.
- Con estudiantes de bachillerato se puede utilizar en el desarrollo de áreas de sociales, biología y medio ambiente.
- Imágenes del deterioro del medio ambiente para sensibilizar a las personas
- Sensibilizar a las personas con imágenes de cambios sociales
- Repositorio de imágenes a la mano. 
- Compartir mis álbumes con familiares y amigos en otros lugares 
- Galerías de imágenes educativas
- Presentaciones interactivas de imágenes educativas.
- Buscar nuevas amistades.
- Redes sociales
- Mostrar fotos de eventos académicos 
- Construir líneas visuales de tiempo 
- Potencializar el aprendizaje visual
- Interpretación de imágenes
- Enseñanza del posicionamiento geográfico de imágenes



Desventajas de  Flicker



Calidad: en la versión gratuita, las fotos pierden resolución al igual que en Facebook.


Privacidad: solo te permite compartirlo con todos tus amigos o familiares, o con nadie, preferiría una aplicación que nos permitiese discriminar entre mis propios contactos, ya que podría tener la intención de compartirlo solo con unos pocos. El mismo problema de Facebook.

Formas o instrumentos de evaluación para las actividades propuestas
Para evaluar las actividades en Flicker se puede utilizar rubrica o lista de cotejo.

Nivel y momento de aplicación de la Herramienta
La herramienta se puede utilizar en todos los niveles de educación en cualquier momento de la sesión de aprendizaje.



Mas información en:


Tutorial:


lunes, 7 de enero de 2013

Geogebra


Recurso de:   APRENDIZAJE 

Descripción: GeoGebra es un programa interactivo especialmente diseñado para la enseñanza y aprendizaje de Álgebra y Geometría a nivel escolar medio (secundaria).

Por un lado, GeoGebra es un sistema de geometría dinámica. Permite realizar construcciones tanto con puntos, vectores, segmentos, rectas, secciones cónicas como con funciones que a posteriori pueden modificarse dinámicamente.


Por otra parte, se pueden ingresar ecuaciones y coordenadas directamente. Así, GeoGebra tiene la potencia de manejar con variables vinculadas a números, vectores y puntos; permite hallar derivadas e integrales de funciones y ofrece un repertorio de comandos propios del análisis matemático, para identificar puntos singulares de una función, como Raíces o Extremos.
Estas dos perspectivas caracterizan a GeoGebra: una expresión en la ventana algebraica se corresponde con un objeto en la ventana geométrica y viceversa.

Requerimientos
El único pre-requisito para usar GeoGebra es tener instalado Java (http://www.java.com/es/).


Usos educativos de GeoGebra

Diferentes usos didácticos que podemos dar a Geogebra 

1- Soporte en las explicaciones del profesor 

2- Herramienta para que el alumno realice investigaciones

3- Utilidad para la creación de actividades interactivas
4- Herramienta para realizar construcciones y observar propiedades y características 

5- Realización de construcciones complicadas

6- Cálculo y resolución de problemas


ejemplo: 


Formas o instrumentos de evaluación para las actividades propuestas

Para evaluar las actividades de geogebra se pueden utilizar las construcciones geométricas que se realizan con la herramienta

Nivel y momento de aplicación de la Herramienta

La herramienta se puede utilizar en niveles de educación básica secundaria y media en el  desarrollo de los contenidos de  la sesión de aprendizaje.

Mas información en:

http://www.geogebra.org/cms/

http://www.iesjaumehuguet.cat/mates


Tutorial:

sábado, 5 de enero de 2013

Dropbox


DROPBOX


Recurso de: INFORMACIÓN 


Descripción: Dropbox es un servicio de alojamiento de archivos multiplataforma en la nube, operado por la compañía Dropbox. El servicio permite a los usuarios almacenar y sincronizar archivos en línea y entre computadoras y compartir archivos y carpetas con otros.Existen versiones gratuitas y de pago, cada una de las cuales con opciones variadas. Está disponible para Android e IOS (Apple). Dropbox es un software que enlaza todas las computadoras mediante una sola carpeta, lo cual constituye un manera fácil de respaldar y sincronizar los archivos.


Requerimientos: Computadora con acceso a Internet, se puede utilizar cualquier explorador de Internet en cualquier sistema operativo.


Usos Dropbox en educación:


Sincronizar ficheros entre casa y centro


Para mantener sincronizados los ficheros del centro y casa, cualquier cosa que hagas en el centro bastará guardarlo en esa carpeta para que se descargue en casa al encender el equipo.


Guardar documentación de referencia


Para guardar documentación de referencia y que automáticamente se guarde en los ordenadores de los alumnos para su consulta.


Carpeta compartida en el centro


Como carpeta compartida del aula en la que los alumnos guardan sus trabajos y automáticamente se pasan a las carpetas de los demás alumnos y el profesor.


Envío de archivos por correo electrónico a tu carpeta


Puedes habilitar una dirección de correo a la que los alumnos envían sus archivos y automáticamente se va guardando en tu dropbox (send to dropbox).


Compartir ficheros grandes


Descarga de ficheros grandes: Se pueden poner ficheros tan grandes como quieras en la carpeta ‘Public’ para que los alumnos puedan descargarlo desde donde se encuentren.


Copia de seguridad incremental


Dropbox hace copia de seguridad de los archivos que vas guardando, incluso histórico de versiones, lo que permite volver atrás y recuperar una versión anterior que por cualquier motivo se haya estropeado.


Página web navegable


Nos va a permitir crear una página web, guardarla en la carpeta ‘Public’ y que los alumnos naveguen por los contenidos que hayamos publicado.


Compartir una carpeta para otros usuarios de Dropbox


Si cada alumno tiene una cuenta podemos compartir una carpeta nuestra y darles acceso para trabajar en ella desde los ordenadores del centro o en casa. En caso de no tener cuenta podremos igualmente invitarles a ver los archivos que hay dentro de nuestra carpeta. Learn more about shared folders

Desventajas 

La desventaja de la herramienta es que no tiene la capacidad para poder reproducir archivos de audio desde la web.

Formas o instrumentos de evaluación para las actividades propuestas

Para evaluar las actividades en Dropbox se puede utilizar rubrica o lista de cotejo

Nivel y momento de aplicación de la Herramienta


La herramienta se puede utilizar en niveles de educación básica secundaria y media en cualquier momento de la sesión de aprendizaje.

Mas información en:

dropbox.com

http://www.universoabierto.com/5386/dropbox-informacion-personal-en-la-nube/

Link de ejemplo

http://www.scoop.it/t/ticcolegio

tutorial: